Consejos de limpieza-Publicado 01/03/2023-Actualizado 03/12/2024

¿Cuándo habrá coches eléctricos que se carguen mientras se conducen?

En 2021 el número de matriculaciones de vehículos eléctricos e híbridos enchufables alcanzó un récord en España, con más de 70.000 coches. En los próximos años, las dificultades para la carga, que son el principal obstáculo para la adopción de esta tecnología, podrían desaparecer gracias a que los vehículos puedan llegar a cargarse solos durante la conducción.

coche eléctrico recargable durante la conducción

Los híbridos recargables

A diferencia de un coche eléctrico convencional, con un motor eléctrico que funciona con una batería que se recarga, el vehículo híbrido enchufable lleva doble motor: eléctrico y térmico. La manera de funcionar y la distribución de la carga entre los dos motores depende de la tecnología empleada por el fabricante. Se trata de una tecnología que se usa desde hace unos años y que se encuentra disponible en vehículos nuevos y coches de ocasión Peugeot y otras marcas del grupo Stellantis.

En términos generales, el motor de combustión impulsa el movimiento de las ruedas y el motor eléctrico simplemente proporciona un excedente de energía para limitar el consumo de combustible. También es posible que el motor eléctrico funcione con autonomía completa, por ejemplo, en un viaje corto. 

En este caso, el motor de combustión ya no funciona con combustible, sino con una pequeña batería externa. Esta batería se recarga cuando el conductor empieza a frenar o a desacelerar, gracias a la inercia del vehículo, por lo que se recarga mientras lo conduces. En algunos modelos, también es posible conectar la batería a una toma de corriente para que funcione al arrancar.

Echa un vistazo a nuestras novedades

Ver todos los coches

Ventajas y desventajas de los híbridos recargables

Un coche eléctrico que se carga solo... ¿No parece cosa de magia? No siempre. De hecho, aunque este tipo de vehículo es muy útil para viajes cortos a baja velocidad, consume combustible en los demás tipos de trayectos, sobre todo en carretera. En la mayoría de los casos se trata de motores de gasolina, responsables de la liberación de CO2 al aire.

Sin embargo, las ventajas de los vehículos híbridos enchufables superan con creces sus desventajas. Consumen mucho menos combustible que los motores de combustión convencionales, emiten menos dióxido de carbono y entran en la mejor categoría de los distintivos ambientales. Además, son silenciosos y su conducción resulta igual de agradable en ciudad como en carretera.

El principio de carga por inducción

La carga por inducción, disponible para teléfonos móviles y tabletas, consiste en transferir energía de una bobina a otra a través de un campo electromagnético. Aplicado al mundo del coche eléctrico, podría tener dos aplicaciones.

En el primer caso, que los investigadores llaman carga pasiva, consiste en estacionar el vehículo eléctrico sobre una placa de inducción dedicada, en aparcamientos específicos o directamente en el garaje del propietario. Pero debe cumplirse un requisito: que el automóvil tenga una bobina de recepción en el chasis.

En el segundo caso, llamado carga dinámica por inducción, el coche se carga conduciendo sobre una sucesión de bobinas integradas en la carretera. Como es obvio, esta solución requeriría obras e instalaciones específicas a gran escala, lo que puede retrasar su aplicación.

Las primeras aplicaciones ya disponibles

Pese a que la técnica se encuentra aún en mantillas, ya han aparecido los primeros circuitos para carga por inducción, que deberían desarrollarse en los próximos años.

El primero de estos circuitos en Francia se encuentra en Satory, en la región de París, y permite a los principales fabricantes de automóviles probar diferentes prototipos para avanzar en el proyecto. Algunos cálculos han determinado que un vehículo que circula a unos 100 km/h podría beneficiarse de una potencia de carga de 20 kWh de forma constante.

En cuanto a la primera carretera de inducción utilizable, debería instalarse en la isla de Gotland, Suecia, a partir de 2021. Con una longitud de 1,6 km, se utilizará para alimentar de manera continua los autobuses y camiones eléctricos que enlazan el centro de la ciudad con el aeropuerto. En particular, esta iniciativa debería permitir reducir las emisiones de CO2 con el fin de mejorar la calidad del aire.

¿Una idea que habría que seguir en los próximos años?

¿Te gustó este articulo?
¿Qué te ha parecido esta entrada? ¡Ayúdanos a generar contenido interesante!
Gracias por la reseña

¡Echa un vistazo a nuestras novedades!

Ver todos los coches

Estos artículos te pueden interesar

Somos Stellantis &You, la red de concesionarios del grupo Stellantis en España

Hasta 10 años de garantía

Si no estás satisfecho en 14 días o 1.000 km, te devolvemos el dinero

background-image

¡Regístrate o entra en tu cuenta para guardar tus coches favoritos!

Área cliente / registro