Consejos de limpieza-Publicado 20/02/2025-Actualizado 21/02/2025
Estación de carga para coches eléctricos: precio, instalación y elección.
Con la rápida transición a los vehículos eléctricos, muchos propietarios buscan instalar una estación de carga en casa. Esta guía completa le ayudará a comprender los diferentes tipos de dispositivos disponibles.
¿Por qué instalar una estación de carga en casa?
Ventajas de una estación de carga privada
Instalar una estación de carga en casa ofrece varias ventajas cruciales:
-
Mayor practicidad: el precio de una estación de carga para coches eléctricos es una inversión para tu tranquilidad. No más desvíos para encontrar una estación pública ni esperas en filas para utilizar una terminal compartida. Dispones de tu propia estación de carga, accesible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
-
Reducción de costes: cargar en casa suele ser menos costoso que en estaciones públicas. Los terminales domésticos te permiten reducir tus gastos a largo plazo.
-
Independencia: con una estación de carga en casa, dependes menos de la infraestructura pública. Evita imprevistos relacionados con la disponibilidad o funcionalidad de los terminales públicos, es una solución de carga más confiable.
Comparación con terminales públicas
Las estaciones de carga públicas son esenciales para los propietarios de automóviles eléctricos que deseen viajar varios cientos de kilómetros. Sin embargo, su utilización requiere tener en cuenta varios datos:
-
Disponibilidad: muchos automovilistas utilizan las terminales públicas. A veces están ocupados cuando los necesitas, o incluso averiados.
-
Distancia: pueden estar ubicados a una distancia significativa de tu domicilio.
-
El coste de la recarga: el precio por kWh varía según los terminales, pero una cosa es cierta, siempre es más alto que con un terminal doméstico.
-
Tiempo de recarga: la potencia de los terminales públicos no siempre es la misma. Algunos ofrecen carga rápida, mientras que otros son más lentos. Con un terminal doméstico podrás elegir un sistema adaptado a tus necesidades, optimizando el tiempo de carga según la potencia de tu instalación
Los diferentes tipos de estaciones de carga
Estación de carga estándar vs Wallbox
Existen principalmente dos tipos de estaciones de carga domésticas:
-
Estación de carga estándar: es fácil de usar. Esta estación de carga para coches eléctricos también tiene un coste accesible para la mayoría de personas. Estos modelos se pueden instalar en exteriores o interiores. Esto es ideal si una carga completa es suficiente para sus necesidades diarias. Por otro lado, no debes olvidarte de enchufar el coche todas las noches, ya que la carga tarda varias horas.
-
Wallbox: Los wallboxes son dispositivos de carga capaces de soportar una intensidad mayor que los enchufes estándar. El tiempo de carga es más rápido. También disponen de un sistema de seguridad que evita el sobrecalentamiento. Se trata de un cargador para coche eléctrico con un precio más elevado, pero con prestaciones avanzadas. Con un Wallbox, tienes la opción de activar la carga solo durante las horas de menor demanda. Algunos modelos conectados se pueden programar a través de una aplicación.
Descubra algunos nuevos modelos eléctricos de las marcas en el sitio web Stellantis &You: Fiat, Peugeot, Citroën, DS, Alfa Romeo, Jeep, Lancia, Opel...
Tomas y cables para coches eléctricos
Las estaciones de carga pueden estar equipadas con diferentes tipos de enchufes. A continuación deberás elegir el cable correspondiente para garantizar la carga en tu domicilio:
-
Tomas de corriente CA (corriente alterna) reforzadas: ofrecen la carga clásica. Parece un enchufe doméstico, pero proporciona una carga más segura con una potencia de 3,7 kW.
-
Enchufe tipo 1: está hecho principalmente para vehículos fabricados en Estados Unidos o Japón. Entrega una potencia máxima de 7,4 kW en monofásica.
-
Toma tipo 2: este es el estándar europeo para carga de CA. Es compatible con la mayoría de vehículos eléctricos actuales. Su potencia oscila entre 7,4 y 43 kW en trifásica. Tiene 7 conectores.
-
El enchufe Combo (Combo Charging System): se utiliza para la carga rápida en corriente continua (DC). Con una potencia que va desde los 22 hasta los 350 kW, se utiliza en numerosas estaciones públicas de carga rápida. En los vehículos, generalmente se acopla al enchufe Tipo 2 para permitir multiplicar las opciones de carga.
-
CHAdeMO: este es otro estándar para carga rápida. Se encuentra principalmente en vehículos japoneses. En Europa está menos extendido y hay menos puntos de recarga.
Para garantizar una carga segura y eficiente, los cables deben adaptarse a la potencia del terminal, pero también a las especificaciones del vehículo. En las estaciones de carga rápida, el cable siempre está conectado a la estación.
Instalación de una estación de carga
Condiciones para instalar la estación de carga en casa
Antes de mirar el precio de cargar un coche eléctrico, asegúrate de que tu ubicación cumple estos requisitos:
-
Su sistema eléctrico puede soportar la energía requerida para la terminal.
-
La ubicación de la terminal es práctica, podrás enchufar tu coche mientras estacionas en tu ubicación habitual.
-
La ubicación donde se instalará el zócalo sea accesible para la instalación y el mantenimiento futuro.
-
Su instalación eléctrica cumple con las normas vigentes.
Para instalar su estación de carga para vehículos eléctricos, llame a un electricista calificado. Este reflejo es esencial para su seguridad, pero también para el funcionamiento óptimo de su estación de carga.
Las instalaciones profesionales pueden requerir configuraciones más complejas, como la gestión de varios vehículos o altas capacidades de carga.
Variables que influyen en el coste de instalación
Varios factores influyen en el coste total de instalación de una estación de carga:
-
La complejidad de la instalación: si son necesarias modificaciones importantes en su sistema eléctrico, esto aumenta los costos. Los trabajos complejos, como reforzar el panel eléctrico o instalar cableado adicional, también pueden generar costos adicionales.
-
Ubicación: La distancia entre el panel eléctrico y la ubicación de la terminal afecta el costo del cableado, especialmente si se debe cavar una zanja.
-
Mano de obra: Las tarifas de los electricistas no son fijas. Dependen de tu lugar de residencia, pero también de la complejidad de tu instalación.
Cómo elegir la potencia adecuada para su estación de carga
¿Cómo evaluar sus necesidades de kWh?
Para elegir la potencia adecuada para su estación de carga, evalúe lo siguiente:
-
La capacidad de la batería de su vehículo: una estación de carga más potente puede reducir el tiempo de carga, pero debe ser compatible con las especificaciones de su vehículo.
-
Frecuencia de carga: si cargas tu vehículo con frecuencia, un terminal con mayor potencia puede ser beneficioso para reducir el tiempo de carga.
Ejemplos de consumo en función de los vehículos
A continuación, se muestran algunos ejemplos para ilustrar los requisitos de potencia para diferentes vehículos:
• Motor Peugeot 208 136 CV (100 kW): consumo medio de 15,4 kWh/100 km. En una estación de carga de CA de 7,4 kW, espere 4,5 horas para una carga completa.
• Motor Peugeot 308 SW 156 CV (115 kW): consumo en ciclo combinado WLTP de 15,1 a 15,8 (kWh/100 km). Una estación de carga CA de 7,4 kW le permite tener una batería llena en 4,5 horas.
• Motor Citroën C3 113 CV (83 kW): consumo medio de 15 kWh/100 km. La recarga del 20 al 80% de la capacidad de la batería tarda aproximadamente 4 horas y 10 minutos en un Wallbox (hasta 7,4 kW).
Subvenciones y ayudas para la instalación de un punto de recarga
La instalación de un punto de recarga puede beneficiarse de varias ayudas económicas:
-
Bono MOVES III: está destinado a la instalación de tomas de recarga para coches eléctricos en comunidades de propietarios. Cubre el 70% de los costes del terminal (menor o igual a 22 kW), pero también de su instalación. Su importe máximo es de 1000€ sin IVA. Este bono también cubre los gastos de infraestructura de recarga.
-
Por lo general, se ofrece una deducción del 20% sobre el coste de la instalación, con un máximo de 500 €. Esto se aplica en algunas regiones como Madrid o Cataluña, por ejemplo, pero varía según la zona.
-
IVA del 5% para la instalación de puntos de recarga en viviendas particulares si la instalación está asociada a un proceso de rehabilitación energética o si la vivienda tiene más de 2 años y la instalación se realiza bajo la iniciativa del propietario o inquilino. Si no está asociada a un proceso de rehabilitación, el tipo de IVA aplicable es el 21%.
-
Ayuda de las autoridades locales: los municipios, departamentos o regiones pueden establecer mecanismos de financiación.
Encuentra la estación de carga ideal para tu hogar
Para seleccionar la estación de carga para vehículos eléctricos adecuada al precio justo, tenga en cuenta lo siguiente:
-
Determinar sus necesidades.
-
Comparar modelos.
-
Busque asesoramiento de profesionales como su asesor Stellantis &You.
-
Consulta las opiniones de los usuarios.
Instalar una estación de carga en casa es una inversión estratégica para los propietarios de vehículos eléctricos. Un modelo adaptado a tus necesidades hace más fluido el uso de tu vehículo reduciendo los costes de carga. Aprovechando los subsidios, haga que esta transición al eléctrico sea aún más ventajosa.
- ¿Por qué instalar una estación de carga en casa?
- Los diferentes tipos de estaciones de carga
- Instalación de una estación de carga
- Cómo elegir la potencia adecuada para su estación de carga
- Subvenciones y ayudas para la instalación de un punto de recarga
- Encuentra la estación de carga ideal para tu hogar